1. Aliméntate de forma variada Cada día tienes que comer alimentos de todos los grupos:
• cereales y legumbres
• verduras, hortalizas y fruta
• leche y derivados
• pescado, huevos y carne
Cuanto más variados sean los alimentos que comas, más equilibrada será tu alimentación y obtendrás todos los nutrientes necesarios. Recuerda que los embutidos y los dulces debes comer ocasionalmente.
2. Haz cinco comidas al día
• desayuno completo en casa
• refrigerio a media mañana
• comida
• merienda
• cena
3. Toma frutas, verduras y hortalizas
Cada día tienes que comer 400 gramos de frutas, verduras y hortalizas, lo que representa consumir cinco raciones al día de estos alimentos.
4. Consume alimentos ricos en hidratos de carbono
Los cereales (pan, arroz, pasta, galletas, etc.), las patatas y las legumbres deben ser la base de la
tu alimentación: deben aportarte la mitad de las calorías de la dieta.
5. Bebe mucha agua
La mejor bebida es el agua. Bebe entre 1 y 2 litros de agua al día. Si hace mucho calor o realizas una actividad física intensa, deberás incrementar el consumo de lí- quidos para evitar deshidratarse té. Recuerda que los refrescos los debes tomar ocasionalmente.
6. Mantiene un peso adecuado para tu edad y altura
Evita pesar mucho más o mucho menos de lo que te corresponde. Por lo tanto, intenta equilibrar las calorías que recibe tu cuerpo con las que gastas:
• Si tu cuerpo recibe más calorías de las que gastas, tendrás exceso de peso.
• Si tu cuerpo gasta más calorías de las que recibes adelgazaras
7. Haz ejercicio
Cada día, haz ejercicio: sube por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, ve caminando o en bicicleta en vez de ir en coche o transporte público, practica algún deporte.
8. No cambies los hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro
Si pretendes cambiar de hábitos alimenticios hazlo poco a poco, márcate los objetivos concretos para cada día, e intenta que tu dieta en conjunto sea equilibrada, sin prescindir de lo que te gusta. Recuerda que no debes dejar que los mitos, las modas, la publicidad y los prejuicios te condicionen.
9. Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos, sino hábitos inadecuados
Evita los excesos y haz una dieta variada combinandoalimentos de todos los grupos. Una dieta variada y equilibrada es la base para a una buena salud.
10. Mantiene una buena higiene
La higiene es esencial para tu salud, por esto siempre:
• Antes de comer, lávate las manos.
• Después de comer, Cepíllate los dientes.
Además de estos consejos, es importante que disfrutes de la comida, en compañía de tu familia y de tus amistades.
quisiera que me llegue a mi correo las recomendaciones de buenos habitos alimenticios